8 de marzo de 2025

Cómo el sueño de regresar a Wimbledon me guió

La necesidad de un propósito se vuelve evidente cuando miramos más allá de la rutina diaria y nos detenemos a pensar en lo que realmente nos impulsa.

Necesitamos un norte claro que nos guíe, una brújula que nos oriente en los momentos de incertidumbre. Sin él, nuestra vida puede convertirse en un barco a la deriva, arrastrado por las corrientes del día a día, sin un rumbo definido.

Hace unos años, durante un curso de tráfico para recuperar puntos del carnet de conducir, escuché una historia que dejó una profunda huella en mí.

Un joven nos compartió cómo, tras un accidente de moto que lo dejó tetrapléjico, su vida cambió radicalmente. Aunque el accidente no fue su culpa, la falta de protección en su columna vertebral marcó su destino para siempre.

Antes del accidente, su mayor sueño era ser fotógrafo deportivo profesional. Su vida giraba en torno a esa pasión y, de hecho, el día del suceso había estado trabajando en un campeonato del mundo de automovilismo.

Sin embargo, el momento más devastador para él no fue despertar del coma y darse cuenta de que no podía moverse, sino cuando comprendió que su sueño se había desvanecido. Ese vacío fue más doloroso que la propia pérdida de movilidad.

Con el tiempo y mucho esfuerzo, logró reconstruir su vida con la mayor independencia posible. Descubrió que podía inspirar a otros compartiendo su historia y comenzó a dar charlas motivacionales. Esta nueva misión se convirtió en su faro, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, siempre es posible encontrar un propósito.

Esta historia me hizo reflexionar sobre la importancia de tener siempre una meta que nos impulse. Sin una dirección clara, nos perdemos en la rutina. Con un propósito definido, somos capaces de navegar incluso por las aguas más turbulentas.

Mi sueño de volver a Wimbledon

En 2006, gracias a Rafael Nadal, pude conocer de cerca lo que era un Grand Slam. Rafael se había clasificado para su primera final de Wimbledon y su padre me llamó para invitarme a ir.

Sin dudarlo, me organicé y viajé a Londres. Estaba emocionado: iba a conocer el escenario que me había cautivado de niño, cuando un sábado por la tarde vi en televisión una de las legendarias finales en la catedral del tenis entre Martina Navratilova y Chris Evert Lloyd.

Aunque mi estancia en el All England lawn Tennis and Croquet Club fue breve (solo estuve el domingo de la final entre Nadal y Federer), fue lo suficientemente intensa como para que tuviera claro que algún día quería regresar. Pero esta vez, quería hacerlo como coach, acompañando a un jugador que dirigiese en su proceso como profesional.

Este sueño se hizo esperar. Aunque en 2008 volví junto a Nacho Coll, quien disputaba unos futures en Londres, y tuvimos la oportunidad, gracias a una llamada a Toni Nadal, de entrenar con Rafael en la pista 14, un día antes de que jugara y ganara su histórica final de Wimbledon.

Pero no fue hasta 2022, dieciséis años después, cuando finalmente regresé en el rol que siempre había soñado. David Vega, con quien llevaba una década trabajando incansablemente, se clasificó para el cuadro final de dobles de Wimbledon junto a Rafael Matos.

Llegaron hasta octavos de final, lo que nos permitió vivir el torneo durante toda una semana. Como podéis imaginar, fue una experiencia inolvidable.

💡“Los sueños tardan en cumplirse, pero cuando llegan, la satisfacción es indescriptible.

💬 ¿Qué opinas sobre la importancia de tener siempre vivos los propósitos y sueños? Me encantaría conocer tu perspectiva. ¿Tienes los tuyos definidos?

4 comentarios:

  1. Miguel Ángel PLASENCIA PRIETO
    Querido amigo Toni, te conozco ya hace más de tres décadas
    Recuerdo los dos días
    q pasamos juntos Estados Unidos, todo los Simposio del RPT, curso etc.
    Siempre me has parecido una grandísima persona
    Un abrazo y suerte 🍀

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miguel gran amigo! Si que bonitos y que grandes recuerdos, cuánta ilusión por aprender teníamos y tenemos. Muchas gracias por tus palabras sabes que te aprecio mucho. Abrazo grande y salud

      Eliminar
  2. Toni , qué razón tienes , imposible que una persona que al despertar , no tenga claro su objetivo en la vida , consiga alcanzar algún éxito concreto . Un propósito o razón da sentido a toda nuestra existencia y la búsqueda con esfuerzo del mimo nos curte como personas .
    Que continúes cumpliendo sueños , toda tu vida

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo, los sueños es lo que nos mantiene vivos e ilusionados. Tener un norte nos orienta y nos ayuda mucho en los momentos de incertidumbre. Muchas gracias por comentar y exponernos su punto de vista. A por los sueños!!!

    ResponderEliminar

¿Qué te ha parecido este post? Puedes comentarlo libremente. Es muy fácil.

1º. Escribe tu comentario en el cuadro que hay a continuación.

2º. . Selecciona un perfil, si no tienes cuenta de google elige la opción de "Nombre/Url" y a continuación escribe tu nombre o alias. Si lo prefieres también puedes elegir la opción de "Anónimo", aunque siempre es más gratificante saber con quien tengo el gusto de hablar.

3º. Después haz click en "publicar un comentario".

Así de fácil, has publicado tu comentario. Gracias!