A lo largo de estas semanas, estamos recorriendo juntos los valores que, desde mi experiencia, “son nuestra mejor arma” para lograr nuestros sueños. Pasión, acción, dedicación, coraje y humildad son los que hemos explorado hasta ahora. Hoy damos un paso más hacia ese propósito, y lo hacemos de la mano de un valor clave: la responsabilidad.
La responsabilidad es ese compromiso que asumimos cuando decidimos ir en serio tras nuestros sueños. Es reconocer que no basta con desearlos o imaginar cómo sería alcanzarlos; hay que estar dispuestos a sostenerlos con firmeza, con hechos conscientes, día tras día.
Aún perdura en mi mente el momento en que, siendo un niño, el entrenador de mi equipo de fútbol me dio por primera vez el brazalete de capitán. Sentí el peso —y a la vez la alegría— de ser responsable de algo más grande que uno mismo. Me hacía bastante ilusión, sí, pero también descubrí que aquello conllevaba asumir con entereza lo encomendado.
“En las ilusiones empiezan las responsabilidades”
Recuerdo perfectamente lo que me transmitió Rafael Nadal en la conversación telefónica que mantuvimos, cuando, con tan solo 18 años, recibió la noticia de los capitanes del equipo español de Copa Davis de que contaban con él para disputar la gran final en Sevilla contra Estados Unidos, por delante incluso de jugadores consagrados.
Su reacción fue de inmensa alegría, como es natural: llevaba gran parte de su vida, y en especial la última semana de entrenamientos, luchando por ganarse un puesto en una cita tan importante como esa. Pero casi de inmediato —y así me lo transmitió— le surgió también el peso de la responsabilidad. Ya no se trataba solo de un sueño, sino de honrar la confianza depositada en él.
“El compromiso con el proceso determinará el progreso”
La próxima semana daremos un nuevo paso en este camino de valores con otro de los imprescindibles: la constancia, ese motor silencioso que sostiene el avance incluso cuando el entusiasmo inicial empieza a flaquear.
“¿Qué responsabilidad marcó tu camino?”
Si te ha inspirado, compártelo.
Nos vemos en el siguiente peldaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido este post? Puedes comentarlo libremente. Es muy fácil.
1º. Escribe tu comentario en el cuadro que hay a continuación.
2º. . Selecciona un perfil, si no tienes cuenta de google elige la opción de "Nombre/Url" y a continuación escribe tu nombre o alias. Si lo prefieres también puedes elegir la opción de "Anónimo", aunque siempre es más gratificante saber con quien tengo el gusto de hablar.
3º. Después haz click en "publicar un comentario".
Así de fácil, has publicado tu comentario. Gracias!